top of page
Search

Estados Unidos investiga a Werner Ovalle, señalado por su vinculación al narcotráfico y la desestabilización de los puertos


Agencias del Departamento de Defensa de Estados Unidos, la Sección de Economía y Política, el FBI HSI y la CIA, bajo las órdenes de Washington, están llevando a cabo una investigación exhaustiva contra el viceministro Antinarcótico, Werner Ovalle.


El principal objetivo es desmantelar las redes criminales que él estaría liderando junto con el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez; el ministro de la Defensa, Henry Sáenz; y otros involucrados de la Embajada de EE. UU., encubiertos por el asesor de INL, Ricardo Guzmán Loyo. Las agencias mencionadas han señalado a estos como los responsables del aumento y flujo de cocaína en el país. Además, se ha evidenciado que Ovalle desmanteló unidades especializadas como DIPAFRONT y las unificó bajo su mando.


Las pruebas recabadas hasta ahora vinculan a Werner Ovalle, quien, durante su administración como Intendente de Aduanas en el gobierno de Alejandro Giammattei, habría tenido acceso a información y recursos que le permitieron perpetrar operaciones de narcotráfico, corrupción y defraudación. Se permitió que grupos del crimen organizado operaran con libertad, no solo en el tráfico de drogas, sino también en el contrabando en los puertos y otras áreas clave para el comercio internacional.


En este contexto, las organizaciones de narcotráfico habrían utilizado los puertos como puntos estratégicos para el tráfico de drogas, sin que las autoridades pudieran tomar medidas efectivas.


Hace unos días, de manera inesperada, los líderes de los 48 cantones se pronunciaron a través de una conferencia de prensa, calificando a Werner Ovalle de "impresentable" para asumir el cargo de Superintendente de la Administración Tributaria (SAT). Exigieron una investigación profunda sobre su figura, afirmando que su liderazgo está viciado y obstaculiza los esfuerzos por controlar la corrupción y el narcotráfico dentro de las aduanas.


Este escándalo ha puesto en entredicho la gestión de Ovalle y también la capacidad del gobierno para mantener el orden en una de las instituciones clave en la lucha contra el narcotráfico.

 
 
 

Comentarios


bottom of page